Muchas generaciones trabajaron sin desfallecer hasta terminar la máquina definitiva, y, cuando ésta estuvo preparada, la pareja sentimental compuesta por el teniente Sissoko Mansell y la antropóloga Chihiro González entró en ella despidiéndose para siempre del agonizante siglo cincuenta y dos.
El viaje, como los ingenieros habían predicho, duró apenas un segundo, una leve pérdida de consciencia seguida de silencio. Abrieron la escotilla. El cielo no era naranja sino azul. Salieron al exterior. Había una playa. Dunas cubiertas de hierba alta. Había tanto oxígeno en la atmósfera que se sintieron mareados durante unos instantes. Chihiro creyó oír el zumbido de un insecto. El canto de un pájaro entre las ramas del bosque que moría en la arena.
Aunque sabían desde el principio que la máquina era de un solo uso, en una sola dirección, sintieron una punzada de angustia al destruirla y enterrar sus restos. Luego cargaron con sus provisiones y armas y se adentraron en la maleza, rumbo a la solitaria columna de humo que se elevaba al otro lado de las colinas.
miércoles, 14 de mayo de 2008
Columna de humo
Prado verde y florido
Prado verde y florido, fuentes claras,
alegres arboledas y sombrías;
pues veis las penas mías cada hora,
contadlas blandamente a mi pastora;
que, si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.
El fresco y manso viento que os alegra
está de mis suspiros inflamado,
y, pues que os ha dañado hasta agora,
pedid vuestro remedio a mi pastora;
que, si conmigo es dura,
quizá la ablandará vuestra frescura.
Francisco Guerrero (1528 - 1599)
Jordi Savall - Hesperion XX
Anotado por Jesús Miramón a las 08:12 | Música , Nombres propios
domingo, 11 de mayo de 2008
Un nido de palomas
En uno de las maceteros de obra de la terraza del salón, justo debajo de los nidos colgantes de los vencejos, se ha instalado una pareja de palomas comunes. Esta tarde he comprobado que ya hay dos huevos. Hace tiempo que se secó el arbusto de hortensias y me alegra pensar que otra forma de vida ha ocupado su lugar. En mi casa somos un desastre para las plantas, nunca nos acordamos de regarlas y se mueren o desarrollan mutaciones que les permiten sobrevivir por sí mismas; sin embargo no se nos dan mal los animales salvajes: palomas callejeras, salamanquesas, hormigas, arañas, etcétera.
Ya cuando vinimos a vivir aquí, hace seis o siete años, había un nido de palomas en la jardinera exterior de la ventana de la galería de la cocina. Durante unos segundos tuvimos en cuenta la posibilidad de acabar con él, pero ¿quiénes eramos nosotros para hacer algo así? De hecho, si lo pensábamos bien, las palomas estaban en la casa antes que nosotros. Decidimos darles una oportunidad y la aprovecharon: los pollos nacieron, feos y estrambóticos, engordaron, se cubrieron de plumón, crecieron, desarrollaron las hermosas plumas de los adultos, se fueron volando. Paula y Carlos asistieron a todo el proceso, disfrutaron mucho y pienso que tal vez aprendieron algo, no sé. Esta vez actuaremos del mismo modo, dejaremos que la naturaleza siga su curso. Desde mañana hasta que los pichones se vayan volando.
jueves, 8 de mayo de 2008
Una señora polaca
Por la tarde atiendo a una señora polaca. Tiene cierto aire antiguo, el pelo corto y teñido de rubio, un pantalón de pinzas de color gris que le llega más arriba del ombligo. Trabaja en el campo y sus manos son fuertes, de dedos encallecidos, las uñas cortas y romas. Es educada, amable, pausada. Al sonreír muestra la ausencia del segundo premolar del lado izquierdo de su boca. Cuando termina la consulta se levanta, me da las gracias, le respondo que no hay de qué, sale a la calle. Pienso en Wislawa Szymborska.
Juguetes
Ayer por la mañana me entregaron mi nuevo portátil, un precioso, blanco y flamante MacBook de Apple (vuelvo a casa). También en estas cosas soy un hombre vulgar: me encantan las máquinas, los coches, los ordenadores, las cámaras fotográficas, todos esos juguetes.
miércoles, 7 de mayo de 2008
Chimpancé
A mis hijos les digo una sola cosa: todo lo que os va a pasar, sea lo que sea, será extraordinario.
Y al decirles la verdad intento abarcar entre los brazos tantos frutos que, como le sucedía a un chimpancé que vi una vez en un documental de televisión, cuando recojo uno se me caen dos o tres, o cuatro, o cinco. Agradecimiento. Curiosidad. Placer. Dolor. Exploración.
martes, 6 de mayo de 2008
Sin título
No sé qué ha sucedido pero el sistema de iluminación de las calles de Binéfar se ha apagado durante un rato, no funcionaba. Sí lo hacía, curiosamente, el de las casas, cuyas ventanas eran las únicas fuentes de luz en medio de la noche. Los cuatro nos hemos asomado a la terraza. Resultaba extraño verlo todo tan oscuro. Yo no llevaba más que un pantalón corto y he sentido frío en la espalda desnuda. En realidad, ahora que ya se ha solucionado, me doy cuenta de que las farolas sólo emiten un fulgor amarillento que baña las fachadas y los muros; parece mentira que tan poca cosa pueda, sin embargo, hacer invisibles la mayoría de las estrellas que salpican el firmamento y que durante el apagón han resucitado, muertas hace millones de años, con tal conmovedor anhelo de eternidad.
domingo, 4 de mayo de 2008
Un puente de mayo
1.
Los habitantes de las grandes ciudades se van a ciudades y pueblos más pequeños. Los habitantes de los pueblos que hacen puente acuden a las ciudades grandes a comprar y comprar y comprar. Las carreteras están colapsadas por lo coches. Ya hace calor. El cielo es azul cielo. Los campos son verdes (levánteme, madre, al salir el sol, fui por los campos verdes a buscar mi amor, fui por los campos verdes a buscar mi amor).
2.
Sé que la idea es ridícula, pero tras varias horas en el centro comercial rodeado de centenares, probablemente miles de seres humanos de rostros desconocidos, envuelto en la música ambiental más abyecta que uno pueda imaginar, asaltado por el zumbido invisible de la electricidad estática que emiten toneladas de plásticos y tejidos, siento ganas de ponerme a gritar como un animal salvaje, gritar y gritar y gritar. Pero Maite y Paula parecen estar pasándoselo bien, de hecho evitan mirarme para que el color cetrino de mi piel y mis ojos hundidos por la miseria no les amargue su día de compras. Oh, misericordia.
3.
Sobre la mesa, bajo el porche, hay costillas y chuletas de cordero a la brasa de sarmientos, salchichas, chistorra, patorrillo, pimientos rojos asados aliñados con ajo crudo picado y aceite de oliva virgen, ensalada de lechuga y cebollas tiernas recién recolectadas, espárragos cocidos, vino Plandenas. En el aire del huerto de mis padres flotan, igual que la nieve, algodonosas semillas de chopo. Celia y Olivia, mis adorables sobrinas pequeñas, van también de aquí para allá, tan ligeras e inocentes como aquellas.
4.
Teresa sale al escenario, saluda inclinándose hacia adelante y se sienta frente al piano de cola. La primera vez que la vi tocar, en el Conservatorio de Monzón, ella debía de tener quince o dieciséis años. Maite me dijo que una alumna suya del instituto daba un concierto de piano y fuimos a verla. Me quedé asombrado, estupefacto. Han pasado diez años, ella estudió la carrera musical con los máximos honores, ganó una importante beca de veinte mil euros que le abrió las puertas de Salzsburgo, está al principio del camino. El concierto de esta tarde ha sido un regalo, un verdadero lujo. Yo sé, si sucede lo que le deseo y sin duda alguna merece, que en años futuros será difícil que encuentre tiempo para tocar para nosotros, en este rincón del mundo.
miércoles, 30 de abril de 2008
Pello Azketa
Descubrí a Pello Azketa a través de una maravillosa película documental de Mercedes Álvarez, El cielo gira, en la que él participa. Absolutamente recomendable, una verdadera joya.
Anotado por Jesús Miramón a las 19:27 | Nombres propios
martes, 29 de abril de 2008
A finales de abril
Los alienígenas llegaron a finales de abril, y eran iguales que nosotros pero un poco más altos. Hablaban en español y su voz sonaba muy suave, aterciopelada como un trago de vino bueno.
Una vez nos hubieron reunido alrededor de sus platillos voladores nos dijeron, sin un atisbo de emoción, que debían matarnos a todos, y cuando les preguntamos el motivo de tales propósitos afirmaron que no estábamos preparados para comprenderlo, que nuestro desarrollo cultural y tecnológico no nos capacitaba para entender la minucia que significábamos en realidad en la inmensidad del cosmos.
Sin embargo nuestro desarrollo cultural y tecnológico sí nos capacitaba, en respuesta a su comunicación, para acabar con ellos a puñetazos, cuchilladas, pedradas y disparos de escopeta. Ellos sí que morían sin entender nada, sus grandes ojos azules abiertos e insensibles a la luz del sol, aquella sangre blanca como savia de amapola empapando el suelo.
A lo largo y ancho del planeta supimos defendernos, lo mismo en Nueva Guinea que en Vladivostok. Saber que querían aniquilarnos y asesinarles para impedirlo era todo uno y facilísimo, no sé qué se pensaban que éramos los humanos, casi resultaba un juego de niños acabar con ellos. No deja de ser curioso que ninguno intentase escapar y huir en sus naves; que, como quien dice, se dejasen linchar por las multitudes que sus espectaculares aterrizajes congregaban. Seguimos ignorando también cuál iba a ser el método empleado para acabar con nosotros, cuál el arma, ellos no portaban ninguna.
Nadie, ni siquiera los mejores pilotos de las distintas fuerzas aéreas de la tierra, pudo extraer de los mandos de aquellos nacarados platillos una sola respuesta mecánica, un movimiento, un sonido siquiera. Pasaron los años y en poco tiempo la toxicidad de nuestra atmósfera oxidó las estructuras y las redujo a polvo rojo que el viento esparció sobre playas, bosques y campos de cultivo.
···
Estamos a finales de abril. Obviamente todo lo que he contado aconteció en vida de los tatarabuelos de mis tatarabuelos. En los principales museos del mundo se exhiben miles de obras de arte donde aparecen los alienígenas, su sacrificio es el núcleo fundacional de muchas religiones. Salgo al porche de la casa y contemplo el mar. Grandes bloques de hielo flotan sobre la superficie de plata. Un ruido en la espesura interrumpe mis cavilaciones. Bajo la luz de la luna reconozco la inconfundible silueta del tigre de Tasmania, una verdadera plaga últimamente, alejándose.
domingo, 27 de abril de 2008
No mueren aún
Creo que no pasa un día sin que, de un modo u otro, nos acordemos de los padres de Maite. Hoy, por ejemplo, mientras recogíamos la vajilla después de comer paella, hemos comentado lo mucho que le gustaba al yayo Antonio el arroz con costillicas de cerdo. Otras veces utilizamos sus expresiones, como cuando Josefina decía con su potente voz de jotera: "¡Esta comida está muy güeee-naaa!", tanto la usamos que si uno de nosotros, tras llevarse la cuchara o el tenedor a la boca, comienza a decir: "Esto está muy.... ", de inmediato otro termina la frase con un: "Güeee-nooo", y nos reímos.
Es así como los muertos resucitan a nuestro lado durante un instante, sanos, felices, verdaderos, intactos, y no mueren aún.
jueves, 24 de abril de 2008
¡Ay, mísero de mí!
Me arrastro y gimo por el suelo:
¡ay, mísero de mí! ¡ay, infelice!
¿Pues no he engordado sin parar
desde la última navidad?
¡Yo, que el año pasado
vencí con mi voluntad
todas las tentaciones
y pecados capitales!
¡Yo, que llegué a hacer
incluso abdominales!
Abominable oso ahora soy,
yeti vago, macaco
legañoso, súcubo de sofá,
sostén de vasos tintineantes,
rastreador inestable,
mirador de espejos, mapas
y balanzas, miramón
de nubes y lombrices.
Me arrastro y gimo por el suelo:
¡ay, mísero de mí, porco felice!
miércoles, 23 de abril de 2008
Globos de colores
Un hombre decide volar por el cielo sostenido por mil globos de colores de los que se utilizan en las fiestas infantiles. Tiene cuarenta y dos años, es sacerdote católico de profesión y desea aprovechar su hazaña para, por un lado, protestar en favor de los camioneros brasileños, y por otro batir un récord de vuelo, actualmente en posesión de un norteamericano que permaneció en el aire de tal guisa durante diecinueve horas. Celebra una última misa, se envuelve en ropa de abrigo, se sienta en el arnés que ha preparado para su aventura, se eleva sobre el gentío que ha venido a contemplar el espectáculo, y desaparece. Las fuerzas aéreas y la marina de Brasil lo buscan desde hace dos días.
lunes, 21 de abril de 2008
domingo, 20 de abril de 2008
Tormentas y palacios
Yo estaba sentado en mi mesa cuando he oído los primeros truenos. Me he servido un whisky y me he acercado a los cristales de la terraza. Los pájaros, pequeños como insectos grandes, revoloteaban sobre los tejados de un lado a otro, asustados tal vez por el retumbar del cielo. Cuando la tormenta navegaba sobre nosotros ha arreciado la lluvia, podía contemplar claramente su violencia en el pretil de ladrillo, cada gota de agua estallando sobre la sólida superficie. Los pájaros habían desaparecido. Pronto las nubes oscuras han pasado de largo, llevándose los truenos consigo y dando paso a un horizonte iluminado por el sol poniente. Han regresado los pájaros de dondequiera se hubieran guarecido. El empapado suelo de la terraza resplandecía como la sala de un palacio.
sábado, 19 de abril de 2008
Después del ensayo
Después del ensayo vamos al Chanti a tomar unas copas. La noche es desapacible y el calor del bar nos acoge como a náufragos. En mi cabeza suena una y otra vez la melodía que poco antes aprendíamos, una música vital, armoniosa, llena de gracia. Qué poderosa es la memoria, el modo en el que las notas vuelven a sonar, limpias y exactas, en el auditorio de mi cráneo.
Anotado por Jesús Miramón a las 01:49 | Después del ensayo
miércoles, 16 de abril de 2008
Hay nieve
Conozco a mucha gente pero, si lo pienso bien, tampoco es tanta. Tengo poquísimos amigos, uno o dos en realidad. Cada día pasan ante mí rostros y miradas que nunca volveré a ver, historias que a veces se quedan prendidas en mis ramas hasta que el viento de la velocidad las arrastra. Sombras. Todavía hay nieve en las montañas, al final de la carretera.
domingo, 13 de abril de 2008
Media luna
Son las tres y media de la madrugada y mañana es domingo. Por la tarde fui a recoger a Paula a la estación de tren de Lérida. Al verme vino hacia mí, me abrazó, me besó. En el cielo se mueve, más deprisa de lo que podría parecer, media luna.
sábado, 12 de abril de 2008
Berna Wang
Dudo entre tender la ropa fuera
o dentro.
Hay nubes que pasan veloces
y un sol que también duda
entre brillar o esconderse.
Miro por la ventana con el cesto
de ropa mojada en el regazo.
Fuera
o dentro.
Brillar
o esconderse.
Berna Wang, de Pequeños accidentes caseros,
editorial Adamar, 2004.
Anotado por Jesús Miramón a las 10:10 | Nombres propios
jueves, 10 de abril de 2008
Mañanas, tardes, noches
Mañanas de tiempo caprichoso: ahora llovizna, luego sale el sol, de pronto el cielo se cubre de nubes, llueve furiosamente, vuelve a salir el sol, llueve furiosamente bajo la luz del sol.
Tardes de llegada de pedidos, contratos y revistas. Me juramento a no volver a comprar en la casa del libro punto com: por segunda vez consecutiva han vuelto a equivocarse en uno de los volúmenes, nada menos que en vez de Todos nosotros, de Raymond Carver, me han traído ¡Todo son preguntas, de Juan José Millás! He llamado al teléfono de pago de atención al cliente al menos veinte veces y siempre una voz grabada me informaba de que sus operadores estaban ocupados y lo intentara de nuevo al cabo de unos minutos. Les he escrito un correo comunicándoles mi absoluta insatisfacción con su servicio, lo deplorable de su atención al usuario y, tras el pertinente cambio del libro equivocado, mi despedida. Hay muchas librerías en internet. Menos mal que ha llegado bien el contrato del alquiler de una casa de campo para la primera quincena de agosto. Iremos a Normandía, a una aldea cerca de Saint Lô, en la región de la Mancha. Lo he firmado y lo he depositado en el buzón. Ah, y también ha llegado sin problemas el último ejemplar de la revista Turia, en cuya página 135 (de 517) publican mi poema Innisfree.
Noches de fútbol junto a Carlos: anteayer el partidazo entre Liverpool y Arsenal, ayer la aburrida e injusta victoria del Barcelona contra el Schalke, y hoy, igual que ayer, la inmerecida clasificación del equipo más poderoso, el Bayern, contra un Getafe que ha merecido ganar de principio a fin. Bueno, en realidad a mí no me gusta mucho el fútbol, pero a mi hijo sí, y me gusta poder compartir algo con él. De hecho tengo que confesar que las pobres opiniones que acabo de emitir son en realidad una flácida copia de las suyas. En fin.
miércoles, 9 de abril de 2008
Paraguas
Cae una verdadera cortina de agua al otro lado de la ventana, una lluvia copiosa que repiquetea sobre la chapa de los coches aparcados. Durante días ha lloviznado a intervalos y débilmente, pero ahora puede decirse que está lloviendo de verdad, empapando los castaños de indias cuyas hojas, pequeñas sombrillas que emergieron de sus yemas, todavía no han terminado de crecer y abrirse del todo. Por la acera pasan una mujer y su hija pequeña, muy juntas bajo el paraguas, caminando con esa prisa que nos entra cuando llueve. Se dirigen al colegio que hay junto a mi lugar de trabajo. Sé que son ecuatorianas porque a la madre la he atendido alguna vez. La niña, de pelo largo, brillante y oscuro, porta una mochila rosa y corretea saltando rítmicamente, ahora con el pie izquierdo y ahora con el derecho. No puede evitarlo.
domingo, 6 de abril de 2008
C. K. Williams
EL TREN
Una hora parados junto a un callejón de naves abandonadas, llenas de graffitis,
la persona que está a mi lado habla todo el rato por el móvil,
cada palabra con una claridad irritante, imposible pensar en otra cosa,
me siento atrapado, miro hacia fuera y veo una liebre moviéndose entre el hollín de la maleza;
justo entonces se vuelve sobresaltada hacia nosotros, se queda inmóvil.
Suave, limpia, la carne dura bajo el tupido pelaje, muy atractiva;
me recuerda a los niños más pequeños que pasan camino de la escuela por nuestra calle,
su desparpajo, esa gracia inconsciente, la urgencia que sientes de compartir su belleza,
luego mi mente se entretiene intentando retraerse a su estado más salvaje,
lograr que la criatura sepa de mi admiración, que me conozca ella a mí.
Todo el rato que estamos allí, deseo casi dolorosamente estar junto a ella,
como si le habitara cierto misterio, una apariencia casi sagrada,
pero si me intuye no me presta atención, y cuando empezamos a movernos
aún espera entre el negro lastre del guijo, alzadas las orejas y los pelos del bigote,
a estar segura de que somos buenos y nos hemos ido antes de seguir su camino.
El tren avanza con rapidez, poblaciones borrosas, la voz de mi vecino sigue machacona;
mucho calor aquí pero en campo abierto la hierba está rígida y blanca por la escarcha.
Imagina estar ahí fuera solo, astillas de pánico que te hacen estremecer,
con esos brillantes raíles ante ti, rodeado de un silencio inmenso, prodigioso,
que solo ahora comienza a menguar, se alza el viento, el atronador crujido de una rama.
C. K. Williams, de Reparación, Bartleby Editores, 2007, traducido por Jaime Priede.
Anotado por Jesús Miramón a las 20:39 | Nombres propios
sábado, 5 de abril de 2008
Pollo al curry
Por la mañana acompaño a Paula a la óptica para comprar sus primeras gafas de sol. Se prueba decenas de ellas pero rápidamente vamos descartando modelos hasta quedarnos con cinco o seis. Las elegidas son negras y no tan ridículamente grandes como las que se llevan ahora. Le auguro que le gustarán durante muchos años.
Al mediodía cocino pollo al curry con arroz blanco. La casa entera huele como un restaurante hindú. Después de comer ponemos el lavaplatos y a continuación el tiempo se ralentiza, entra en la agradable parálisis de la digestión y la siesta. El mundo gira lentamente alrededor del sol.
Por la tarde vienen a casa dos amigos de mi hijo. Se supone que van a ensayar la coreografía de un baile para una fiesta del colegio, pero como faltan dos miembros del grupo lo que hacen es jugar a la Play Station. Les hago una pizza margarita para merendar. Mientras estoy preparándola aparece Carlos en la cocina y me da un abrazo, me dice gracias, me da un beso, otro abrazo, dos besos, y se va.
miércoles, 2 de abril de 2008
Fortuna
Por culpa del último cambio horario todavía es de noche a las siete de la mañana. Resulta desalentador levantarse sin la luz y el ruido de los pájaros. El lunes en Barbastro vi los primeros vencejos del año, sobrevolaban el agua del río Vero bajo el puente del Amparo dibujando garabatos en el aire con sus pequeños cuerpos azulados de alas de guadaña. Tuve la sensación de que habían regresado de África más pronto que otras veces, pero no estoy seguro. Poco a poco resucita la luz de un nuevo miércoles. Pronto todo se pondrá en marcha. Qué fortuna estar aquí, formar parte de ello.
lunes, 31 de marzo de 2008
domingo, 30 de marzo de 2008
Después del concierto
Concierto en Zaidín, un pueblo a unos veinte kilómetros de aquí, invitados por la coral de la población. Más allá de la calidad del resultado siempre me conmueven estos coros de personas mayores, mujeres y hombres de rostros curtidos por el sol vestidos con sus mejores galas, dispuestos a disfrutar del placer de la interpretación musical. No se ha llenado la iglesia pero cada asistente valía por cinco teniendo en cuenta la tormenta de lluvia que caía en la calle minutos antes del comienzo de la actuación. Al terminar nos han convidado a una merienda casera compuesta de tortillas de espinacas, tortillas de patatas, pequeños bocadillos de jamón, de queso, de atún, olivas negras y verdes, vino tinto, refrescos, pasteles, moscatel. El runrún de las conversaciones ocupaba el espacio entero del local cuando, de pronto, he caído en la cuenta del cúmulo de sucesos casuales que habían acabado depositándome allí, sentado junto a la mesa con un vaso de vino en la mano izquierda y un pincho de tortilla de espinacas y piñones en la mano derecha. Durante un momento me he sentido absolutamente extraño, un extranjero, un corcho mecido por la marea.
viernes, 28 de marzo de 2008
Ritos funerarios
Suelo hacerlo de vez en cuando: vacío el contenido de la papelera en la chimenea y le prendo fuego. Folios arrugados, pañuelos de papel, tres o cuatro recipientes de yogur, cáscaras de naranja deshidratadas por el paso del tiempo, bolsitas secas de té. Las llamas, amarillas y azules, bailan con la fuerza y el entusiasmo de la vida, no de la muerte, pero al cabo de pocos minutos menguan, silban desesperadas buscando una última bocanada de combustible y, finalmente, desaparecen con un hilo de humo. La papelera está lista para ser colmada de nuevo.
jueves, 27 de marzo de 2008
Ella no lo sabe
En el restaurante han contratado a una camarera rumana. Es muy atractiva pero ella no lo sabe, lo que la hace más atractiva todavía. Su cuerpo es rotundo y decididamente femenino, todo lo contrario de las esqueléticas modelos que, cual silenciosa invasión de marcianos de ojos saltones, inundan revistas, pasarelas y carteles publicitarios. Ha empezado a trabajar hace poco y todavía se muestra un poco torpe a la hora de servir las mesas, poner y quitar los cubiertos, abrir el vino, pero en su rostro radiante (de fruta, de melocotón) siempre brilla una sonrisa inconsciente y, como todo el mundo sabe, las sonrisas inconscientes son las mejores, las que alegran de verdad. La mayoría de los clientes somos hombres y detecto en ellos la misma fascinación que siento yo, una fascinación que no es puramente sexual en el sentido que ese adjetivo suele tener para nosotros (tiene un polvazo, está buenísima, me la follaría ahora mismo), sucede simplemente que no podemos evitar admirar con disimulo su inocencia, la naturalidad con la que ignora lo guapa que es. En el restaurante hay varios turnos de trabajo y no siempre nos atienden los mismos camareros: sólo puedo decir que cuando hoy he visto que estaba ella me he sentido mejor. No extraordinariamente mejor, no maravillosamente mejor, pero sí un poco mejor. Es más que suficiente para mí.
Anotado por Jesús Miramón a las 20:22 | Diario , Vida laboral
Richard Widmarck
Cuando me levanto de la siesta
la tarde se parece a una película,
mis ojos pesan su precio en oro
y sudo como los héroes
después de haber perdido el conocimiento
durante días enteros.
He quedado más tarde con una chica
en un local de la ciudad.
La esperaré apoyado en la barra,
un cigarrillo colgando de mis labios,
y le diré, poniendo voz de actor americano:
"Hola, encanto, ¿puedo invitarte a una copa?"
Entonces ella reirá y me dará un beso
y me tomará del brazo y nos perderemos en la noche.
Ahora la tarde se parece a una película
y en la televisión reponen
"Pánico en la ciudad", con Richard Widmarck.
Zaragoza, 6 de julio de 1983.
miércoles, 26 de marzo de 2008
Raymond y Tess
Admiro mucho a Raymond Carver, lo respeto como escritor, como narrador de cuentos, como poeta. Me acompañó durante muchos años, todavía lo hace. Qué curiosas son las relaciones que se establecen entre los lectores y sus escritores: tan íntimas, tan solitarias. Son, sin duda, encuentros de carácter estrictamente personal.
Hace tanto tiempo que guardo esta fotografía en mi escritorio que ya no recuerdo dónde la encontré. En ella Tess Gallagher, su segunda esposa, mira a la cámara con ojos irlandeses, ingenuos y esperanzados a pesar de todo. Es una mirada que contrasta con la de él, fija, significativa. Está muy gordo, tal vez a causa del tratamiento contra el cáncer, y lleva el cuello de la camisa, una camisa de cuadros sin corbata, abotonado hasta arriba, lo que acentúa su papada. La americana, enorme, está muy arrugada y usada. Las gafas incapaces de matizar su mirada son grandes y parecen apoyarse más en las mejillas que en el puente de la nariz. Me atrevería a decir que porta peluquín a causa de las secuelas de la quimioterapia. Miro directamente a sus ojos en la fotografía y durante un instante tengo la sensación de que es él quien me está mirando a mí.
Raymond Carver es famoso en todo el mundo como narrador de cuentos; se le ha comparado con Anton Chéjov, algo que él nunca hubiese tolerado. Da igual, Carver es, ciertamente, un extraordinario escritor de relatos, pero también un magnífico poeta. Que yo sepa hay dos libros de poesía de Carver publicados en España, ambos en la colección Visor: “Bajo una luz marina” y “Un sendero nuevo a la cascada”. En los dos hay poemas sugerentes, conmovedores, inquisitivos. A mí me gustan mucho.
La fotografía está fechada el 15 de mayo de 1988. El hombre que en ella aparece y nos mira abrazado a su mujer moriría algunas semanas más tarde, el 2 de agosto.
---
AMAR
Desde la ventana la veo inclinada junto a las rosas
cogiéndolas lo más cerca que puede de la flor para no
pincharse los dedos. Con la otra mano las arranca,
hace una pausa y arranca otra, más sola en el mundo
de lo que pudiera imaginar. No quiere
alzar la vista, no ahora. Está sola
con las rosas y con otra cosa en que sólo yo puedo pensar
pero no decir. Sé los nombres de esos rosales,
se los pusimos cuando nuestra reciente boda: Amor, Honor, Cariño-
de este último es la rosa que me tiende de repente, después
de entrar en la casa entre dos miradas. La acerco
a la nariz, aspiro el aroma, me aferro a él –olor
de promesas, de tesoros. Mi mano en su cintura para acercarla,
sus ojos verdes como el musgo del río. Y le digo entonces,
enfrentándome a lo que se acerca: mi mujer. Lo diré
mientras pueda, mientras respire, con cada pétalo
de la rosa.
ÚLTIMO FRAGMENTO
¿Y conseguiste lo que
querías de esta vida?
Lo conseguí.
¿Y qué querías?
Considerarme amado, sentirme
amado en la tierra.
Raymond Carver, de Un sendero nuevo a la cascada.
Traducción de Mariano Antolín Rato.
Anotado por Jesús Miramón a las 08:07 | Nombres propios