Hace semanas que los vencejos y aviones comunes desaparecieron de los cielos de Binéfar de un día para otro, como quien dice. De sus chillidos acrobáticos sobre los tejados erizados de antenas sólo queda un eco idéntico a la última luz del atardecer.
Las pequeñas estaciones que las estaciones contienen fluyen hacia adelante tan irremediablemente como éstas. ¿Por qué el mundo que conozco continúa resultándome tan extraño, tan inaudito?
Algunas de las grandes hojas de los castaños de indias que rodean el lugar donde trabajo ya han comenzado a adelantarse al otoño, su verde clorofila transformándose poco a poco en el color del cielo de un lejano planeta.
miércoles, 8 de agosto de 2012
Tan extraño
viernes, 3 de agosto de 2012
jueves, 2 de agosto de 2012
Madreselva
Por la tarde había quedado con José Luis en el Chanti y allí estuvimos hablando durante casi tres horas, a salvo del calor infernal del exterior gracias al aire acondicionado y los gin-tonic. Más tarde, por la noche, hablé por teléfono durante largo rato con una queridísima amiga que lo está pasando mal.
Nunca fui persona de muchas amistades, no soy demasiado sociable y los grupos -un prejuicio como cualquier otro- siempre me produjeron desconfianza. Sin embargo, para mi sorpresa, tengo algunos pocos amigos, algunos seres humanos que se cruzaron en mi camino, me enamoraron y, por increíble que parezca, me correspondieron.
Ahora la noche gira sobre mi casa. Diminutos murciélagos vuelan como pañuelos alrededor de la luz de las farolas de la calle. Las salamanquesas, adheridas a muretes y techos, acechan a sus víctimas con ojos de sorpresa permanente. Bajo la luz de las estrellas crecen lentamente la madreselva y el jazmín.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Veloz y absurdo
De pronto he recordado lo siguiente: me llevaban hacia el quirófano y el techo del pasillo discurría veloz sobre mis ojos abiertos.
sábado, 28 de julio de 2012
Clandestinidad
Me ha llevado mucho tiempo, seguramente más del necesario, darme cuenta de que mi hijo adolescente tiene derecho a las mismas mentiras y la misma clandestinidad que disfruté yo.
jueves, 19 de julio de 2012
Las noches de verano
Fui a buscar a Maite a la estación del ferrocarril y allí me encontré con Tere y Bach, que habían ido a esperar a Teresa. La noche era cálida y Bach se dejaba acariciar moviendo el rabo de un lado a otro. Mi amiga y yo comentamos la coincidencia de que mi mujer y su hija hubieran viajado en el mismo tren desde Zaragoza sin saber una de la otra ¡con lo que se quieren! En el andén se habían congregado también dos policías locales y dos guardias civiles. A quién buscaban o esperaban era un misterio. Esa circunstancia y el calor de la noche me hicieron pensar en las obras de teatro de Tennessee Williams. Las luces de la locomotora aparecieron al final de la vía y pronto el convoy se detuvo frente a nosotros. Las viajeras descendieron de sus vagones, se acercaron, nos besamos, conversamos un rato mientras los policías se iban con las manos vacías, me despedí de mi directora hasta el ensayo del viernes y regresamos a casa. La noche de verano era, como todas las noches de verano, lenta e insólita.
miércoles, 18 de julio de 2012
Su sepulcro en Viena
Leo que es posible que unos arqueólogos italianos hayan descubierto los huesos de Lisa Gherardini, la famosa Mona Lisa de Da Vinci, e inevitablemente viene a mi memoria aquel poema maravilloso de José Jiménez Lozano:
LAS MENINAS
Le dijiste al crítico de arte:
Está bien su explicación, pero
yo sólo vengo a ver a María Bárbola,
a Nicolasillo Pertusato, al perro,
y a ver abrir la puerta al Intendente Nieto.
Te callaste
que en aquella habitación no se respira;
la Princesita bebe agua ¡Pobre!
¿Y si me preguntase?
Yo he visto su sepulcro en Viena.
Anotado por Jesús Miramón a las 01:02 | Diario , Nombres propios
sábado, 14 de julio de 2012
Después del ensayo
Después del ensayo vamos a la terraza del Chanti a tomar una copa. La noche es calurosa y cuesta encontrar una mesa libre. Cuando la encontremos nos sentaremos y hablaremos y hablaremos mientras damos sorbos a nuestras bebidas frías. La vida prosigue, eso es algo difícil de robar.
Anotado por Jesús Miramón a las 04:22 | Después del ensayo , Diario
jueves, 12 de julio de 2012
De privilegios
La agencia comarcal de Barbastro estaba llena de gente cuando, precisamente a través de las personas que atendíamos, empezaron a llegarnos los primeros ecos de los nuevos recortes del gobierno. "Os quitan la paga de Navidad", nos dijeron, e imagino que algunos se alegrarían, no lo sé, lo que sí sé es que desde el primer momento me propuse que esa noticia no afectara ni a la calidad ni al orgullo que siento por mi trabajo. El privilegio de ayudar a los demás no disminuye por cobrar menos.
Anotado por Jesús Miramón a las 21:48 | Diario , Vida laboral
miércoles, 11 de julio de 2012
Una reacción tan sensible
Ahora mismo un insecto diminuto recorría el dorso de mi mano derecha. Qué increíble que algo tan minúsculo despertara una reacción tan sensible en la piel. Estaba a punto de aplastarlo pero, ya con la mano izquierda en el aire, lo pensé mejor, soplé con fuerza y desapareció.
domingo, 8 de julio de 2012
Y sin embargo
El verano discurre con la calma de quien no tiene prisa, joven y, como tal, ajeno a lo que habrá de suceder. Yo, por el contrario, siento cómo el tiempo me arrastra cada vez más rápidamente, más fácilmente, más irremediablemente. Cierro los ojos, vuelvo a abrirlos ¡y ya ha pasado medio mundo! De algún modo absurdo me consuela saber que en mí, como en cualquier semilla, se repite lo sucedido a miles de millones antes que yo. Y sin embargo.
sábado, 7 de julio de 2012
Ermitas antiguas
De madrugada las calles desiertas se convierten en ermitas antiguas, auditorios técnicamente perfectos donde el mínimo susurro se escucha en todo el universo. ¿Qué podría ocultar? Camino sobre un suelo que rueda bajo un cielo que gira.
jueves, 5 de julio de 2012
Sin título
Después de tanto tiempo
tu cuerpo
entre mis brazos.
domingo, 1 de julio de 2012
Calima
El rítmico sonsonete de los aspersores no oculta el eco de los coches que circulan por la carretera al otro lado del muro. Al pasar junto a la piscina me doy cuenta de que el agua se ha convertido en mercurio líquido bajo un cielo nocturno en el que flota una luna turbia a causa de la calima que asciende del mar. Han anunciado lluvias para mañana y no nos importa: M. y yo estamos solos por primera vez en casi veinte años. El mismo lugar, un tiempo diferente.
lunes, 25 de junio de 2012
sábado, 23 de junio de 2012
Nitidez
Salgo a la terraza y la brisa nocturna me estremece. A pesar de que son más de las tres de la madrugada se escuchan algunas voces de fiesta dos o tres calles más allá, gritos que poco a poco se extinguen hasta desaparecer. Alzo la vista y me sorprende la profusión de estrellas, su existencia, su nitidez.
domingo, 17 de junio de 2012
Todo eso
Piensa en tu primer amor, aquel que sirvió para que aprendieras a localizar el lugar exacto de tu corazón. Piensa en una guerra de cien años. Piensa en el peso de tu hija recién nacida la primera vez que la tuviste entre tus brazos. Piensa en la sangre acumulada bajo la arena de circos cuyas ruinas son hoy pasto de turistas. Piensa en los músculos de las piernas de Neil Armstrong unos segundos antes de descender por la escalerilla del módulo lunar. Piensa en la infancia de tus padres. Piensa en la temprana muerte del pobre Mozart. Piensa en el aristócrata que marcó la página del libro antes de salir de su celda camino de la guillotina. Piensa en la playa de Omaha la mañana del seis de junio de mil novecientos cuarenta y cuatro, escucha todo eso.
viernes, 8 de junio de 2012
Una época histórica
Antes de acudir al ensayo con mi coro pedaleo en la bicicleta estática durante una hora contemplando los entrenamientos libres del Gran Premio de F1 de Canadá. También los ciudadanos romanos acudían al Coliseo mientras su imperio se desmoronaba para dar lugar a otros que también se desmoronarían. Pedaleo sin moverme del sitio mientras los pilotos alcanzan velocidades de más de trescientos kilómetros por hora y me pregunto si vivir una época histórica es esto que yo estoy haciendo. Pero todas las épocas, con crisis o sin crisis, son históricas (como cada latido cardíaco, desde el de Cleopatra hasta el del último y olvidado niño esclavo, es vida en este mundo).
lunes, 4 de junio de 2012
Una nueva oportunidad
Camino de la estación de autobuses le digo a Paula que me gustan los lunes porque siempre nos ofrecen una nueva oportunidad.
domingo, 3 de junio de 2012
Quinientos kilómetros
Ceno un yogur y subo aquí antes de irme a dormir. Estoy tan cansado. Antes apenas me hacían mella quinientos kilómetros pero ahora los noto, vaya si los noto. Quinientos kilómetros ida y vuelta es la distancia que separa esta mesa del pueblo donde nací y donde esta mañana mi preciosa sobrina Celia, la hija mayor de mi hermana, ha hecho la primera comunión. Después de la ceremonia hemos ido a comer a nuestro restaurante favorito y a eso de las siete nos hemos despedido de todos y hemos emprendido el camino de vuelta. Continúa gustándome devorar kilómetros, disfruto de ese ejercicio hipnótico en el que el flujo del tiempo parece materializarse en paisaje y asfalto pero sí, lo cierto es que ahora me canso más que antes. Claro que hoy tal vez existía un motivo: a las tres de la madrugada me despertó el golpeteo de la lluvia en la claraboya. Como me había acostado muy temprano no lograba recuperar el sueño y decidí sumergirme en las tierras de Poniente y el Norte más allá del muro. Miles de diminutos dedos de lluvia continuaban repiqueteando en el cristal del techo cuando poco antes del amanecer, casi sin darme cuenta, me dormí.
sábado, 2 de junio de 2012
Después del ensayo
Después del ensayo fuimos al Chanti a tomar una copa. Sentados alrededor de una de las mesas de su terraza disfrutamos de la frescura nocturna y la conversación amigable. Qué vivas sonaban nuestras voces y nuestras risas en la madrugada. Casi parecíamos a salvo.
Anotado por Jesús Miramón a las 03:24 | Después del ensayo , Diario
miércoles, 30 de mayo de 2012
Una cigueña
Conduciendo de regreso a Binéfar una cigüeña cruzó el cielo sobre la carretera. Ella volaba de derecha a izquierda y el río Cinca fluía de izquierda a derecha bajo el viaducto. Yo, a pesar de mis intenciones y las recomendaciones de mi doctora, pensaba en el miedo de muchas de las personas a las que había atendido por la mañana, incapaz de deshacerme de su eco en mi cabeza. Pero todavía quedaban diez kilómetros para llegar a casa, tal vez fueran suficientes. Y además estaba el río y aquella cigüeña tan grande, tan absurda.
martes, 29 de mayo de 2012
Semejantes prodigios
Aprovecha la alegría de los pájaros que celebran el comienzo de un día nuevo. Aprovéchala, disfrútala sin remordimientos. No están los tiempos para despreciar semejantes prodigios.
domingo, 27 de mayo de 2012
domingo, 4 de marzo de 2012
Ciencia ficción II
La tierra, marzo de dos mil doce. No existen colonias humanas en otros planetas, ni siquiera en la luna. Una joven estudia genética molecular en el dormitorio de una residencia de estudiantes de Barcelona. La estación espacial internacional orbita a trescientos ochenta y seis kilómetros de altura, la máxima distancia que una población estable de nuestra especie ha logrado alcanzar en el espacio. Los almendros han vuelto a florecer y sus pétalos blancos se agitan movidos por la brisa como alas de pequeñas mariposas.
sábado, 3 de marzo de 2012
Después del ensayo
Después del ensayo vamos a tomar unas copas al Chanti. Nos sentamos en una mesa y pedimos las bebidas. Hablamos de esto y de lo otro: de los evidentes estragos del botox en algunas actrices, de la difícil paternidad con hijos adolescentes y también, no podemos evitarlo, de la crisis económica y sus consecuencias a nuestro alrededor. Mientras escucho sus voces, tan apasionadas al hablar como al cantar, me siento afortunado de tener estos amigos que me acompañan todos los viernes por la noche, estación tras estación tras estación.
Anotado por Jesús Miramón a las 03:01 | Después del ensayo , Diario
martes, 28 de febrero de 2012
Pan normando
A media mañana compré pan normando en la panadería Buera. Un poco más tarde, ya en la agencia, atendí a una dulce joven francesa que trabaja en una gestoría y es natural de Caen. Le comenté la coincidencia y le dije también que cada vez que hablo con ella me acuerdo de nuestro maravilloso viaje a su país. Me preguntó si volvería alguna vez a Normandía y mientras le contestaba que me encantaría tuve el presentimiento de que eso jamás sucedería.
domingo, 26 de febrero de 2012
Moscas pequeñas
Hoy he descubierto el primer insecto del año. Se parecía a una mosca pequeña. El invierno comienza a rendirse.
Este pasado
Verso 11.672 de la Ilíada.
Homero. Siglo VIII a. C.
Criaturas de un día
Marco Aurelio, Meditaciones,
170-180 d.C.
Cuadernos anteriores
Innisfree
05/2004 - 05/2005
PDF 1,62 MB
Cuaderno de un
hombre de cromañón
08/2005 - 01/2007
PDF 1,79 MB
Cabo de Hornos
03/2013 - 12/2014
Las cinco estaciones
03/2007
Estaciones
-
►
2023
( 44 )
- ► septiembre ( 3 )
-
►
2020
( 38 )
- ► septiembre ( 10 )
-
►
2019
( 365 )
- ► septiembre ( 30 )
-
►
2018
( 69 )
- ► septiembre ( 3 )
-
►
2017
( 126 )
- ► septiembre ( 9 )
-
►
2016
( 36 )
- ► septiembre ( 1 )
-
►
2015
( 43 )
- ► septiembre ( 2 )
-
►
2012
( 96 )
- ► septiembre ( 11 )
-
►
2010
( 149 )
- ► septiembre ( 12 )
-
►
2009
( 147 )
- ► septiembre ( 10 )
-
►
2008
( 149 )
- ► septiembre ( 9 )
Carpetas
- 2019 ( 365 )
- 365 ( 128 )
- Cine ( 9 )
- Cortisona ( 19 )
- Cuentos ( 70 )
- Después del ensayo ( 34 )
- Diario ( 1525 )
- Fotografías ( 70 )
- Música ( 18 )
- Nombres propios ( 30 )
- Poemas ( 121 )
- Recortes ( 31 )
- Sueños ( 25 )
- Viajes ( 19 )
- Vida laboral ( 76 )
Más que suficiente
Wislawa Szymborska
Vivir y contemplar
Pío Baroja
Licencia
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.