Esta mañana, en el trabajo, he sufrido el amago de un nuevo ataque de pánico. Hacía mucho tiempo que no me pasaba y ha sido terrible, aunque he podido controlarlo escondiéndome en el cuarto de baño y ejercitando los ejercicios de respiración que aprendí durante los años en los que canté en la Coral de Binéfar, los ejercicios que hacíamos antes de los ensayos y los conciertos. El día comenzó bien, pero atendí a dos personas que estaban mal, muy mal, y me contaron por qué estaban mal, todas las desgracias, una tras otra, que les habían sucedido, su impotencia, su rendición; ella se puso a llorar y yo no podía darles ninguna buena noticia, ninguna solución verdadera, sólo apaños, el ingreso mínimo vital, esa prestación tan mal diseñada y ejecutada; desde mi lado de la mesa, a pesar de la mampara de metacrilato, podía oler y sentir su desesperación y su dolor irreal, el sitio al que les había arrastrado la vida desde la crisis económica ya lejana de dos mil ocho. Pero es que antes de ellos había atendido a una mujer más joven que yo a quien le habían hecho un trasplante de médula y estaba pendiente de quién le pagaría al agotar el año de baja. Cuando, durante unos minutos, he quedado libre, me he escondido en el báter y he respirado profundamente, como aprendí a hacerlo cuando cantaba. He llorado un poco. No soporto el dolor de los inocentes, no lo soporto. Pero cuando he vuelto a mi puesto de trabajo he atendido a una mamá con su bebé de dieciséis semanas que me miraba todo al rato. Era, eran las dos, tan bonitas, pura esperanza, que mi acúfeno ha empezado a descender de volúmen y mi ansiedad se ha calmado para hablar con la joven madre sobre qué cosas verá su bebé, colonias en Marte, qué cosas que ahora no podemos ni imaginar. A la bebé le debía llamar la atención mi aspecto de vikingo con resaca y no me quitaba los ojos de encima. Yo le hacía muecas, le sonreía y entonces ella también lo hacía. Sus ojos glaucos achinados mientras reía me han salvado esta mañana, me han salvado literalmente, y me estoy dando cuenta de ello ahora mismo, mientras lo escribo. Mi compañera Esther, una mujer maravillosa que trabaja mesa con mesa a mi lado, me dice que soy una esponja y tiene razón. Afortunadamente no solamente lo soy para la tristeza sino también para la inocencia y la esperanza.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
![Innisfree [Mayo de 2004 - Mayo de 2005]](http://lh4.google.com/image/jesusmiramon/Rfl6mvdkXMI/AAAAAAAAAIQ/GeLDfT7zXZU/El-hombre-tranquilo.jpg?imgmax=144)
![Cuaderno de un hombre de cromañón [Agosto de 2005 - Enero de 2007]]( https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxn5TzOk6CROOqOUHlTraz9-dUMDFtcRSLXig7kwdxa2Jce0abyJ0MSMmC8Dhs_NAgIedRxYKR7UL8BUDiCClAXXfM5naqRdHIPXLrfuxEfVZHqkE7pwQT32exiKta6VfyHHXR6Gb6vqk/s130/Manos.jpg?imgmax=144)
![Las cinco estaciones [Marzo de 2007]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrIOLOxkh1pLFkPyEQBuO9-RixqOxjK9YwuGFZmYCWQbxpwobtzjDAXGdxCbhMoEGIKwAlL2M3Mvy0tP_fsr0w6Oii8yoodA5zZFaEumhqNAPZRMDh54dSy0CVKFmSNIKRI7Z2NbYlJuA/s130/Lascincoestaciones.png)


2 comentarios:
Ser esponjas nos salva (por si te sirve mi concisa confidencia)
A mí me condena, me produce mucho sufrimiento.
Publicar un comentario